1. ¿Estarías de acuerdo con estos resultados?
Creo que por lo general, sí, estos resultados pueden ser correctos para la mayoría de la gente.
2. ¿Podrías poner ejemplos de personas que conozcas que hayan orientado su vida según los valores de cada uno de los momentos?
Conozco a personas cuyos valores son los de después del cambio, sin embargo, desde que yo recuerde, siempre han tenido esos valores, por lo que no sé cuáles podían haber sido en un pasado. Personas como mi tía o mi hermana tienen unos valores similares a los de después del cambio, sobre todo en el crecimiento personal.
Para mí el valor más importante es el crecimiento personal, hacer lo que me gusta o sentirme bien. También lo son la independencia, la familia, la felicidad y la autoestima. Creo que algunos valores se asemejan a los de antes del cambio, como la independencia, pero los demás pertenecen a los valores de después del cambio.
4. ¿Qué opinión te merecen sus afirmaciones?
• No soy lo que tengo. Esta afirmación me parece cierta. Las personas a veces creemos que mientras más tengamos, mejores somos. Y para mí, es falso. Realmente lo que tengamos o lo que no, no puede marcar lo que somos en realidad. Podemos tener mucho y utilizarlo para ayudar a los que no tienen tanto, o podemos tener mucho y hacer lo contrario, comportarse como alguien superior a todas las demás personas que no tienen lo mismo.
• No soy lo que hago. Triunfar en la vida no es lo más importante. Lo importante es que te guste lo que haces, no triunfar en ello. Si solo hacemos algo porque queremos triunfar, esto será en vano ya que, aunque hayamos triunfado o no, no disfrutaremos de las experiencias que eso nos pueda dar.
• No soy mi reputación. Esto es completamente falso, la reputación de una persona puede basarse en rumores, en hechos falsos o en invenciones de la gente. Una persona es algo más allá de la reputación.
• Soy algo más. Somos algo más que nuestra reputación, que lo que hacemos, que lo que tenemos, somos mucho más que todo eso. Tenemos diferentes valores y diferentes actitudes ante las circunstancias.
• No atraigo lo que quiero sino lo que soy. Personalmente esta afirmación me parece cierta, porque lo que realmente queremos es lo que somos. Aparentemente podemos querer tener dinero o buena reputación, pero lo que realmente queremos, los valores de después del cambio, es lo que atraemos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario